




¿Por qué tantos jóvenes africanos sueñan con marcharse a Europa? ¿Conocen los peligros del viaje y la dura realidad que les espera? Sunu Gaal (Nuestro cayuco) sigue las vidas de varios jóvenes de Senegal a través de los ojos de Mariatou, una chica de 18 años que lucha por encontrar la forma de viajar a Europa; Arfa, un joven pescador; y Aliou, que apuesta por internet para financiar su viaje. El documental nos muestra una juventud que es plenamente consciente del racismo en Europa, del nuevo colonialismo que expolia los recursos de su país, y del deseo de feminismo de una generación de chicas que reclaman más libertad. Conoceremos a jóvenes decididos, preparados y con un objetivo claro: viajar a otros países,
aun sabiendo que tal vez nunca lo logren.
Mi manera de entender el cine implica involucrarse profundamente en la vida y las historias de los protagonistas para mostrar la realidad en toda su complejidad. Todo comenzó hace más de dos años, con encuentros y la búsqueda de protagonistas, y ha terminado con más de 100 horas de material cinematográfico. Mi interés principal son las personas que voy conociendo. La relación no es intelectual ni conceptual, es vital, visceral, intensa y, a veces, incluso imposible. La poética de la película surge de este intenso encuentro entre personas.
Sunu Gaal. Nuestra cayuco se estrenó en la Sección Oficial del 28º Festival de Cine de Málaga.
FICHA TÉCNICA:
Género: Documental social
Duración: 72 min
Dirección y guión: Josep T. París
Producción ejecutiva: Marc Petitpierre
Ayudante de dirección y producción: Adama Diémé
Realizador y director de fotografía: Alex García
Montaje: Iván Guarnizo y Josep T. París
Sonido directo: Tidiane Diedhiou
Color: Emilio Sacco
Mezclas de sonido: Federico Disandro
Música: Josh Doughty